Una tarde en Jaén
Por ser la primera entrada del blog hablaremos de la ciudad de Jaén, capital de la provincia en la que vivimos.
Mereció la pena la visita y pagar la entrada. No sé si os pasa como a mí, pero me cuesta pagar por ver algo que considero mio.
Consta de varias plantas en el que hay distintas salas, cada una de ellas con una exposición, todas muy curiosas. Tiene una terraza en la parte superior en la que tienes muy buenas vistas de la ciudad. Aquí puedes descansar tomando un algo en su cafetería.
Todo muy interesante, nos gustó mucho. Se nos hizo tarde y cuando vimos la hora que era salimos corriendo a buscar el coche para subir a visitar el castillo de Santa Catalina.
Justo al lado del castillo hay un Parador de Turismo. Dicen que es superbonito por dentro (yo no lo conozco). Eso sí, seguro que es tranquilo porque no hay nada alrededor. Y muy cuidado con la intimidad de sus clientes ya que tiene una celosía en cada puerta o ventana.
Llegamos en poco más de media hora y buscamos un aparcamiento cerca, para no andar mucho, de la catedral de la Asunción de la Virgen María ya que estábamos en plena ola de calor.
Obra importante del Renacimiento en Andalucía, se empezó a construir en el s. XVI sobre un templo gótico. La obra duró varios siglos y en 2012 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Entramos a las cinco de la tarde y no había nadie. Nos cobraron 5 € a cada uno y las niñas no pagaron nada. Hicimos la visita con un plano y una audioguía que nos dieron al entrar. Por ahí dentro había un señor muy educado que se nos acercó y nos explicó como seguir el plano (¿?) y al vernos con el carrito de la peque nos ofreció el ascensor para subir al primer piso. No sabíamos lo que nos podíamos encontrar allí arriba, pero ¡bieeeennnn!, porque leí en internet que no siempre dejan subir.
Obra importante del Renacimiento en Andalucía, se empezó a construir en el s. XVI sobre un templo gótico. La obra duró varios siglos y en 2012 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Entramos a las cinco de la tarde y no había nadie. Nos cobraron 5 € a cada uno y las niñas no pagaron nada. Hicimos la visita con un plano y una audioguía que nos dieron al entrar. Por ahí dentro había un señor muy educado que se nos acercó y nos explicó como seguir el plano (¿?) y al vernos con el carrito de la peque nos ofreció el ascensor para subir al primer piso. No sabíamos lo que nos podíamos encontrar allí arriba, pero ¡bieeeennnn!, porque leí en internet que no siempre dejan subir.
La catedral es muy grande y tiene muchas salas para visitar. Primero vimos la planta principal, luego bajamos a unos sótanos dónde tienen una gran exposición de obras de arte y objetos religiosos.
El coro neoclásico es uno de los más grandes de España
Por último subimos a la primera planta. Se trata de una serie de pasillos en los que a un lado tienes unos balcones para asomarte dentro de la catedral y al otro lado para asomarte a la fachada principal. Lógicamente, no puedes sacar la cabeza porque tienen un cristal antes de la baranda del balcón. Os imaginais? Yo tomando el fresco como si fuese mi propia casa.
El coro neoclásico es uno de los más grandes de España
Por último subimos a la primera planta. Se trata de una serie de pasillos en los que a un lado tienes unos balcones para asomarte dentro de la catedral y al otro lado para asomarte a la fachada principal. Lógicamente, no puedes sacar la cabeza porque tienen un cristal antes de la baranda del balcón. Os imaginais? Yo tomando el fresco como si fuese mi propia casa.
Mereció la pena la visita y pagar la entrada. No sé si os pasa como a mí, pero me cuesta pagar por ver algo que considero mio.
Tengo que decir que, después de más de una hora de visita, seguíamos siendo los únicos visitantes de la catedral. ¿Es que no hay turistas en Jaén?
Como curiosidad os digo que tienen una reliquia del Santo Rostro que se guarda en el altar mayor y se expone todos los viernes.
También hay una tradición entre los jienenses: Justo enfrente de la puerta principal, en el trascoro, hay un gran cuadro del s. XVIII en el que se puede ver a San José dándole el Niño Jesús a la Virgen María. Es conocido como la "Virgen de la tijeras", porque al deboto que las encuentre en el cuadro, la Virgen le concede algo que le pida.
Salimos de la catedral corriendo a buscar sombra para no derretirnos.
No, no salimos por la gran puerta principal, sino por la tienda.
Ahora vamos a ver los baños árabes. Están a unos diez minutos andando recto por una calle que sale a la derecha de la catedral. Son los mejor conservados y más grandes de España.
Al llegar nos dimos cuenta que están en los sótanos del Palacio de Villardompardo. También renacentista construido en el s. XVI por Fernando Torres y Portugal, Conde de Villardompardo y Virrey de Perú. A principios del s. XX se utilizo como Hospicio hasta 1970, cuando empezaron las obras de restauración de los baños.
No era nuestra idea visitar el palacio, pero la entrada era GRATIS para toda la visita. Aquí también nos ofrecieron el ascensor para el carrito, en el que las niñas alucinaron porque era exterior. Sólo se pueden hacer fotos y sin flash de los baños.
No, no salimos por la gran puerta principal, sino por la tienda.
Ahora vamos a ver los baños árabes. Están a unos diez minutos andando recto por una calle que sale a la derecha de la catedral. Son los mejor conservados y más grandes de España.
En todo el recorrido te vas encontrando a un lado y a otros con calles muy estrechas.
No era nuestra idea visitar el palacio, pero la entrada era GRATIS para toda la visita. Aquí también nos ofrecieron el ascensor para el carrito, en el que las niñas alucinaron porque era exterior. Sólo se pueden hacer fotos y sin flash de los baños.
Consta de varias plantas en el que hay distintas salas, cada una de ellas con una exposición, todas muy curiosas. Tiene una terraza en la parte superior en la que tienes muy buenas vistas de la ciudad. Aquí puedes descansar tomando un algo en su cafetería.
Todo muy interesante, nos gustó mucho. Se nos hizo tarde y cuando vimos la hora que era salimos corriendo a buscar el coche para subir a visitar el castillo de Santa Catalina.
No dudamos en coger las calles correctas para ir porque llevamos navegador en el coche. Sino, veo escasas las indicaciones para alguien que no lo lleve o sea la primera vez que visita Jaén. Bueno, llegamos, pero tarde. Quedaba media hora para el cierre y ya no nos dejaron entrar. Tuvimos que conformarnos con dar un paseo por un lateral del castillo hasta llegar a un pequeño mirador con una gran cruz. Con aquellas fantásticas vistas se me quitó el disgusto. Se ve tooooda la ciudad y pueblos de alrededor.
Justo al lado del castillo hay un Parador de Turismo. Dicen que es superbonito por dentro (yo no lo conozco). Eso sí, seguro que es tranquilo porque no hay nada alrededor. Y muy cuidado con la intimidad de sus clientes ya que tiene una celosía en cada puerta o ventana.
Bueno, pronto haré otra visita a Jaén para poder ver el castillo y al que añadiré una visita al refugio antiaéreo de la Guerra Civil. Espero poder verlo porque por lo que he visto en diferentes webs, no tengo claro dónde reservar la visita.
Comentarios
Publicar un comentario